Como sabéis, los jardineros somos muy aficionados al comic y no podíamos dejar pasar el reseñaros la publicación en castellano del tebeo (técnicamente bande dessinée, de la línea clara franco-belga) titulado La increíble historia de la cerveza.
Con guion de Benoist Simmat (autor de “La increíble historia de la cocina” y “La increíble historia del vino”) y dibujo del novel Lucas Landais, el cómic tuvo una primera edición francesa en 2023.
Recorriendo de la mano de Stella, su protagonista, desde el Paleolítico hasta nuestros días, este ensayo en forma dibujada alterna rigurosidad con humor apoyándose en una ilustración sencilla pero vibrante y dinámica. Encontraremos a lo largo de sus páginas antiguas recetas de elaboración, cervecerías clásicas, escenas de cata y hasta el movimiento craft americano y europeo.
Además, incorpora un glosario técnico, notas explicativas y un mini manual para iniciar el arte del “homebrewing”, ideal para los que estéis pensando en presentaros a la siguiente edición de nuestro concurso. En definitiva, un cómic que merece un hueco en nuestra estantería.
Más información:
Curso sobre elaboración de cerveza artesanal
Hoy os traemos, por si a alguno le interesa, un curso sobre elaboración de cerveza artesanal (formación en aula virtual, online en directo, de 12h), que es completamente gratuito, y avalado por el Ministerio de Agricultura. Dirigido a residentes en el territorio nacional (excepto País Vasco y Navarra, ya que por lo visto estas tienen sus competencias delegadas y por tanto otros planes de formación).
Por lo que hemos visto, el temario es bastante básico sobre las diferentes partes del proceso (molienda, maceración, fermentación, maduración, filtrado, envasado, etiquetado...) y sobre otras cosas esenciales (ingredientes, quipos, normativas, limpieza…)
Pero oye, es corto (dura tres días: 3, 4 y 5 de noviembre de 2025), es gratis (financiado al 100% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), y te dan un diploma. Mira a ver si quedan plazas aquí, eso sí, que solo hay 30 disponibles.
Y este puede ser el comienzo de una carrera laboral en la industria cervecera. Acuérdate de nosotros, que te lo hicimos llegar, cuando hagas la primera cerveza que te salga bien, jejeje. Aceptamos agradecimientos en especie.
Por lo que hemos visto, el temario es bastante básico sobre las diferentes partes del proceso (molienda, maceración, fermentación, maduración, filtrado, envasado, etiquetado...) y sobre otras cosas esenciales (ingredientes, quipos, normativas, limpieza…)
Pero oye, es corto (dura tres días: 3, 4 y 5 de noviembre de 2025), es gratis (financiado al 100% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), y te dan un diploma. Mira a ver si quedan plazas aquí, eso sí, que solo hay 30 disponibles.
Y este puede ser el comienzo de una carrera laboral en la industria cervecera. Acuérdate de nosotros, que te lo hicimos llegar, cuando hagas la primera cerveza que te salga bien, jejeje. Aceptamos agradecimientos en especie.
Beber cerveza sí mejora tu capacidad de hablar otros idiomas
Ya hemos hablado en otras ocasiones de los Premios Ig Nobel, dedicando una entrada entera a aquellos que habían premiado estudios científicos relacionados con la cerveza. Pero es que este año lo han vuelto a hacer.
Un equipo de Países Bajos, Alemania y Reino Unido ha recibido el premio Ig Nobel de la Paz tras demostrar que con una ingesta controlada de bebidas (unas con alcohol y otras sin, como control), los bebedores de alcohol conseguían una mejor evaluación en su pronunciación de un idioma extranjero.
Todo ello, claro, en una charla grabada y evaluada luego por hablantes nativos del idioma (en este caso, neerlandés). ¡Y con resultados positivos! Es por ello que si queréis pronunciar mejor otros idiomas (creemos que será extrapolable a la mayoría) que estéis aprendiendo, una o dos cervezas seguro que os ayudan a soltar la lengua.
Pero ojo, que también ha sido premiado (en la categoría de Aviación) un estudio que afirma que después de ingerir etanol, los murciélagos frugívoros vuelan significativamente más despacio y les afecta de manera significativa a su comportamiento. Así que si bebes, noconduzcas vueles.
Un equipo de Países Bajos, Alemania y Reino Unido ha recibido el premio Ig Nobel de la Paz tras demostrar que con una ingesta controlada de bebidas (unas con alcohol y otras sin, como control), los bebedores de alcohol conseguían una mejor evaluación en su pronunciación de un idioma extranjero.
Todo ello, claro, en una charla grabada y evaluada luego por hablantes nativos del idioma (en este caso, neerlandés). ¡Y con resultados positivos! Es por ello que si queréis pronunciar mejor otros idiomas (creemos que será extrapolable a la mayoría) que estéis aprendiendo, una o dos cervezas seguro que os ayudan a soltar la lengua.
Pero ojo, que también ha sido premiado (en la categoría de Aviación) un estudio que afirma que después de ingerir etanol, los murciélagos frugívoros vuelan significativamente más despacio y les afecta de manera significativa a su comportamiento. Así que si bebes, no
Super Bock Coruja IPA
Hoy nos traemos a la web, desde el supermercado, la Super Bock Coruja IPA. Una birra que elabora la gran cervecera portuguesa Super Bock, con sede cerca de Oporto y fundada en 1927. De ellos ya habíamos comentado, por ejemplo, su cerveza Negra Sin Alcohol.
Y la que traemos hoy es su variedad IPA, dispuesta a competir en un sector creciente en los lineales más comerciales (y absoluta dominadora de los de locales especializados). Su India Pale Ale tiene 6,0% vol. y es de color dorado, ambarina y profunda, limpia. La espuma blanca es entre esponjosa y jabonosa, con cantidad y persistencia media.
En el aroma tiene lúpulo, pero también mucha malta. Nos recuerda a aquellas primeras American IPA que nos llegaban. Y el sabor amargo resinoso es sencillote, pero también en esa línea. Con la aspereza subida, muy “old school” frente al panorama actual de IPAs frutales que nos rodea.
Por ello nos parece un buen maridaje para todos los platos que se limpian mejor con cervezas con amargor y cuerpo, como una pizza, hamburguesas o unos buenos torreznos de Soria. Y es versátil tanto para quitar la sed en verano como para saciar en invierno.
“Mi opinión en un Tweet:” Sus ojos te vigilan, pero es una buena opción. Nota: Bien alto.
Y la que traemos hoy es su variedad IPA, dispuesta a competir en un sector creciente en los lineales más comerciales (y absoluta dominadora de los de locales especializados). Su India Pale Ale tiene 6,0% vol. y es de color dorado, ambarina y profunda, limpia. La espuma blanca es entre esponjosa y jabonosa, con cantidad y persistencia media.
En el aroma tiene lúpulo, pero también mucha malta. Nos recuerda a aquellas primeras American IPA que nos llegaban. Y el sabor amargo resinoso es sencillote, pero también en esa línea. Con la aspereza subida, muy “old school” frente al panorama actual de IPAs frutales que nos rodea.
Por ello nos parece un buen maridaje para todos los platos que se limpian mejor con cervezas con amargor y cuerpo, como una pizza, hamburguesas o unos buenos torreznos de Soria. Y es versátil tanto para quitar la sed en verano como para saciar en invierno.
“Mi opinión en un Tweet:” Sus ojos te vigilan, pero es una buena opción. Nota: Bien alto.
CAMRA suspende sus grandes festivales en 2026
Esta semana podíamos leer esta noticia que nos ha puesto tristes, ya que una de nuestras grandes experiencias en Londres fue poder asistir al Great British Beer Festival (en 2019, ya ha llovido). Y eso no va a ser posible en 2026 ya que la CAMRA ha cancelado la celebración del GBBF y de su festival hermano de invierno.
El motivo que alegan es el estado de sus finanzas, con un presupuesto a la baja y los últimos grandes festivales organizados no han cubierto sus gastos. Por eso los suspenden hasta poder volver a echar cuentas y ver si les sale a cuenta hacerlos. Se mantendrán en principio otros festivales que supongan menor riesgo de pérdidas.
Y es que una de las pegas es el encarecimiento de los lugares aptos para tan importante evento. Ya en 2025 se movió el evento, que solía celebrarse en el Kensington Olympia, hasta Birmingham por no encontrar en Londres un sitio. Y se ve que los resultados no fueron buenos. Incluso pese a haber encadenado años de ausencias intermitentes (o precisamente por eso) tras no celebrarse ni en 2020, 21 ni 24…
Esperemos que la situación cambie, aunque las corrientes no apoyan tanto los estilos y formatos tradicionales sino que se abrazan a tendencias más modernas. Y en el futuro podamos volver a visitar Reino Unido y disfrutar de sus grandes festivales cerveceros.
El motivo que alegan es el estado de sus finanzas, con un presupuesto a la baja y los últimos grandes festivales organizados no han cubierto sus gastos. Por eso los suspenden hasta poder volver a echar cuentas y ver si les sale a cuenta hacerlos. Se mantendrán en principio otros festivales que supongan menor riesgo de pérdidas.
Y es que una de las pegas es el encarecimiento de los lugares aptos para tan importante evento. Ya en 2025 se movió el evento, que solía celebrarse en el Kensington Olympia, hasta Birmingham por no encontrar en Londres un sitio. Y se ve que los resultados no fueron buenos. Incluso pese a haber encadenado años de ausencias intermitentes (o precisamente por eso) tras no celebrarse ni en 2020, 21 ni 24…
Esperemos que la situación cambie, aunque las corrientes no apoyan tanto los estilos y formatos tradicionales sino que se abrazan a tendencias más modernas. Y en el futuro podamos volver a visitar Reino Unido y disfrutar de sus grandes festivales cerveceros.
Vaso Mancuerna
Siempre hemos dicho que vamos al gimnasio para compensar los excesos que hacemos por otros lados. Que para equilibrar lo comido y lo bebido, hay que entrenar. El Gym y Ñam. Pero con la edad hay que irse moderando porque ni todo el gimnasio del mundo puede con nuestro consumo de cerveza.
Por eso, con este vaso con forma de pesa (mancuerna o dumbbell, de las hexagonales que se llevan ahora), puedes aumentar tu compromiso motor y tu entrenamiento incluso en las horas de beber. ¡Todo ventajas!
Con una capacidad de casi tres cuartos de litro, te permite trabajar los bíceps, los hombros y el antebrazo sin más esfuerzo que el acostumbrado. Aunque claro, tal vez sea más efectiva una jarra Mass de litro alemana, que ya pesa ella solo lo suyo.
En cualquier caso, nos ha gustado y lo queremos. Para beber las sin alcohol que también nos ayudan a mantenernos más en forma e hidratarnos, y para seguir nuestra carrera deportista de levantamiento en barra. De vaso en barra de bar, claro.
Por eso, con este vaso con forma de pesa (mancuerna o dumbbell, de las hexagonales que se llevan ahora), puedes aumentar tu compromiso motor y tu entrenamiento incluso en las horas de beber. ¡Todo ventajas!
Con una capacidad de casi tres cuartos de litro, te permite trabajar los bíceps, los hombros y el antebrazo sin más esfuerzo que el acostumbrado. Aunque claro, tal vez sea más efectiva una jarra Mass de litro alemana, que ya pesa ella solo lo suyo.
En cualquier caso, nos ha gustado y lo queremos. Para beber las sin alcohol que también nos ayudan a mantenernos más en forma e hidratarnos, y para seguir nuestra carrera deportista de levantamiento en barra. De vaso en barra de bar, claro.
Ruddles Best
Como bien sabéis los que nos conocéis, somos amantes de las elaboraciones de corte clásico y equilibradas. En especial de las cervezas británicas de poco alcohol (porque también sabréis que nos aqueja más la sed que a un camello perdido en el desierto).
Por eso esta cerveza, Ruddles Best (hermana pequeña de la Ruddles County que ya hemos reseñado, ambas propiedad ahora de Greene King) nos gustó cuando le pusimos la mano encima. Tanto como para ignorar el pecado de que venga en botella transparente (desde Inglaterra se ve que esto no es un problema, ya que allí los rayos de sol se ve que no abundan).
Peor bueno, eso te permite ver su color ámbar rojizo y bien limpio, incluso antes de que quede bien bonito en el vaso. Ahí ya la completa una espuma de color blanco huevo, escasa y de persistencia baja (aunque esto tampoco es un problema con las cervezas inglesas, que suelen tener menor carbonatación).
En nariz es maltosa, con mucho diacetilo (otra cosa que puede ser un problema pero no en UK) en forma de mantequilla. Y con predominio de la malta también en boca, con notas umami muy sabrosas que le dan equilibrio a su amargor moderado. Y todo ello con solo 3,7% vol. de alcohol, ideal para beber a pintas y pintas como una buena Best Bitter.
Pero si quieres beber todavía más, mejor maridarla con un salmón ahumado, con el que las notas umami van a combinar genial. O con un queso curado. O con un atardecer en el pueblo sentado bajo un moral. ¡Todo será un acierto!
“Mi opinión en un Tweet:” Cuanto más ligero de alcohol, mejor en proporción si mantiene el interés. Nota: Notable.
Por eso esta cerveza, Ruddles Best (hermana pequeña de la Ruddles County que ya hemos reseñado, ambas propiedad ahora de Greene King) nos gustó cuando le pusimos la mano encima. Tanto como para ignorar el pecado de que venga en botella transparente (desde Inglaterra se ve que esto no es un problema, ya que allí los rayos de sol se ve que no abundan).
Peor bueno, eso te permite ver su color ámbar rojizo y bien limpio, incluso antes de que quede bien bonito en el vaso. Ahí ya la completa una espuma de color blanco huevo, escasa y de persistencia baja (aunque esto tampoco es un problema con las cervezas inglesas, que suelen tener menor carbonatación).
En nariz es maltosa, con mucho diacetilo (otra cosa que puede ser un problema pero no en UK) en forma de mantequilla. Y con predominio de la malta también en boca, con notas umami muy sabrosas que le dan equilibrio a su amargor moderado. Y todo ello con solo 3,7% vol. de alcohol, ideal para beber a pintas y pintas como una buena Best Bitter.
Pero si quieres beber todavía más, mejor maridarla con un salmón ahumado, con el que las notas umami van a combinar genial. O con un queso curado. O con un atardecer en el pueblo sentado bajo un moral. ¡Todo será un acierto!
“Mi opinión en un Tweet:” Cuanto más ligero de alcohol, mejor en proporción si mantiene el interés. Nota: Notable.
Elaboración de Origen (DDH Hazy IPA) en DouGall’s
Hace unas semanas estuvimos en Cantabria, en la fábrica que tiene la cervecera artesana DouGall’s en Liérganes, para elaborar, como todos los años, la cerveza que gana la Botella de Oro en nuestro Concurso Homebrewer.
Este año se cumplió la décimo segunda edición y se alzó con el premio Jaume Monferrer, de Vila-Real, con su DDH Hazy IPA llamada Origen. Así que él pudo acercarse con nosotros y hacer una elaboración de 2500 litros en la fábrica profesional.
En este vídeo podéis ver como fue el resumen de la jornada y ver al propio Andrew Dougall con Jaume, bebiendo la cerveza artesana presentada. Además de ver maltas, maquinaria en acción y lúpulo, mucho lúpulo. ¡Dentro vídeo!
Star Wars y Cerveza… Cristal
Hoy es 4 de mayo, y es una fecha señalada en el calendario: May the 4th (be with you), el día que por su sonido en inglés nos hace pasear nuestro orgullo como fans de la saga más épica de la galaxia. Pero, ¿sabías que en una galaxia no tan lejana -más bien en Chile- la cerveza también quiso unirse a la Fuerza?
Cerveza Cristal creó una campaña publicitaria propia de los trucos mentales de un Jedi al infiltrar su publicidad directamente en el metraje de Star Wars. Así, en medio de una escena crucial, aparece una nevera llena de cerveza o en mitad del planeta Dagobah encontramos a Luke bebiendo una cerveza tras sufrir al maestro Yoda… Toda una mezcla entre sacrilegio y genialidad publicitaria.
El montaje, la luz, el plano… todo da el pego para que la escena quede bien integrada en la película… Y mejor beber una cerveza fresquita que los mejunjes que sirve en la Cantina de Mos Eisley, ¿no?
Porque si hay algo capaz de unir mundos (y planetas) es la cerveza y el buen marketing. Así que hoy, que la fuerza te acompañe… y que no te falte una buena “chela” (que diría un chileno) en la mano.
Cerveza Cristal creó una campaña publicitaria propia de los trucos mentales de un Jedi al infiltrar su publicidad directamente en el metraje de Star Wars. Así, en medio de una escena crucial, aparece una nevera llena de cerveza o en mitad del planeta Dagobah encontramos a Luke bebiendo una cerveza tras sufrir al maestro Yoda… Toda una mezcla entre sacrilegio y genialidad publicitaria.
El montaje, la luz, el plano… todo da el pego para que la escena quede bien integrada en la película… Y mejor beber una cerveza fresquita que los mejunjes que sirve en la Cantina de Mos Eisley, ¿no?
Porque si hay algo capaz de unir mundos (y planetas) es la cerveza y el buen marketing. Así que hoy, que la fuerza te acompañe… y que no te falte una buena “chela” (que diría un chileno) en la mano.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








